A su consulta acude por primera
vez el Sr. Julio de 42 años de edad, padre de 4 hijos de 17, 14, 10 y 5 años de edad respectivamente, pensionado por
amputación infracondílea derecha por necrobiosis diabética hace 2 años, refiere
“dicen que soy diabético desde hace 8 años”, su tratamiento actual es con
metformina 850mg 1x3 y glibenclamida 5mg 2x2, le solicita sus recetas para “continuar
con mi tratamiento ahora que tengo seguro social”. Trae consigo sus últimos
resultados de laboratorio en donde se reporta una glucosa sérica de 315,
hemoglobina glucosilada de 13, con creatinina de 3.1. Posterior a su
interrogatorio y exploración física encuentra complicaciones micro y macrovasculares,
analizando esta situación decide que su mejor opción es modificar el
tratamiento a uso de insulina, ante lo cual el paciente le responde “yo no vine
a que me de insulina, vine por mis medicamentos de siempre”, ante esta
respuesta usted le explica la necesidad e importancia de modificar su
tratamiento, a lo cual el paciente le replica “no usaré insulina, me va o no a
dar mis medicinas”…
¿Qué haría usted de encontrarse
en un caso similar? Plantee sus opciones de abordaje.
¿Qué aspectos del profesionalismo
médico observa en el caso?
Durante su formación ¿de qué
forma aprendió los valores y actitudes médicos para la resolución de casos como
éste?